El cielo de Valladolid, Yucatán, sorprendió a los habitantes tras llenarse de gaviotas que sobrevolaban en grandes bandadas, una escena que rápidamente se viralizó en redes sociales.
Gaviotas en Valladolid, Espita y Buctzotz
Vecinos lograron captar en fotos y videos cómo estas aves circularon sobre varias comunidades, incluso en Espita y Buctzotz, lo que generó asombro y comentarios.
Algunos usuarios recordaron las creencias de los abuelitos, quienes aseguraban que la presencia masiva de aves en el cielo anuncia la llegada de mal tiempo.
Creencias y significado de la parvada de aves
Las bandadas de aves siempre han despertado curiosidad y simbolismo. En la cultura popular, suelen relacionarse con cambios climáticos o lluvias cercanas. Aunque en la actualidad la ciencia explica este fenómeno de otra manera, muchos habitantes siguen asociando estas escenas con señales de la naturaleza.
¿Por qué vuelan en parvadas las gaviotas?
Más allá de las creencias, la ornitología explica que las aves vuelan en grupo por varias razones:
- Protección ante depredadores: una bandada masiva confunde a quienes intentan cazarlas.
- Ahorro de energía: al volar en formaciones aerodinámicas, se apoyan con corrientes de aire.
- Mejor búsqueda de alimento: al estar juntas, detectan con mayor facilidad las fuentes de comida.
- Abrigo y calor: especialmente en temporadas frías, mantenerse unidas favorece su supervivencia.
El espectáculo natural iluminado por la ciudad
En Valladolid, las gaviotas fueron vistas iluminadas por las luces de la ciudad, lo que hizo más impresionante la escena. Los videos muestran cómo las aves giraban en sincronía, dejando a muchos vecinos sorprendidos y preguntándose si realmente se avecina un cambio de clima.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Es una simple muestra del comportamiento natural de las aves o una señal de que viene mal tiempo?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.